
Nuestra gestión de suelo en Refracta, Quart de Poblet
No es mal momento éste, en el que vivimos una crisis de consecuencias desconocidas, para recordar que hemos pasado otras no hace mucho que nos han dejado cosas buenas o, por lo menos, nos han demostrado que a través del esfuerzo y el convencimiento se pueden terminar desarrollos urbanísticos que…
- Avanza
- 21 abril, 2020
No es mal momento éste, en el que vivimos una crisis de consecuencias desconocidas, para recordar que hemos pasado otras no hace mucho que nos han dejado cosas buenas o, por lo menos, nos han demostrado que a través del esfuerzo y el convencimiento se pueden terminar desarrollos urbanísticos que quedaron paralizados en plena crisis.
Un ejemplo de ellos es el desarrollo de Refracta en Quart de Poblet. Su nombre viene motivado por la industria que en los terrenos existía, dedicada a la fabricación de ladrillos refractarios. La fabricación consistía en creación de ladrillos macizos mediante relleno de un molde y golpeo para prensarlo, el golpeo se hacía oír en las proximidades urbanas y consolidadas a tan solo 200 metros del propio Ayuntamiento.
Era evidente que el traslado de la industria, que se había quedado inmersa en el núcleo urbano residencial, debía ser trasladada. Para ello se organizó un Programa de Actuación Urbanística en una zona industrial del municipio, polígono industrial, para albergar los usos de la citada manzana, entre los que también existía un centro de mantenimiento de infraestructuras públicas, con gran tráfico de vehículos pesados.
Al tiempo se preparó el propio desarrollo urbanístico que permitiría el cambio de uso de industrial a residencial de la manzana, y se diseño un Plan Parcial que ocupaba la totalidad de la manzana, que recibió el nombre de “La Gran Manzana”. En dicha zona se ubicó la estación de Metro de Quart de Poblet, por lo que en un corto espacio de tiempo se renovó la totalidad del ámbito, soterrando la infraestructura ferroviaria y liberando en la zona un espacio libre que sería ejecutado con la urbanización de Refracta.
Todo resultó muy edificante en el amplio y concreto sentido de la palabra, pues se procedió a la demolición de las naves, se inició la urbanización del ámbito y simultáneamente se construyeron, por los propios promotores de la iniciativa urbanística, parte de la edificación de la manzana, en torno al 50%, 250 viviendas aproximadamente.

En ese momento sucedió un hecho que venía a castigar las malas praxis urbanísticas de los primeros años del siglo XXI, llevándose por delante lo que por otra parte era un ejercicio urbanístico lógico y beneficioso para la población, como era Refracta, que liberaba una zona de actividad industrial y permitía generar espacio libre en una zona muy próxima al centro neurálgico de la población de Quart de Poblet.
Pasaron 5 años, desde el 2009 hasta el 2014, hasta que se pudieron retomar las actuaciones urbanísticas, gracias a la iniciativa de equipos multidisciplinares que conocían el proyecto y seguían convencidos que lo iniciado a principios de siglo XXI, no había sido un sin sentido, y mantuvieron viva la ilusión de crear ciudad racional. Gracias también a la sensatez de áreas municipales que se encargan de mantener y renovar ciudad para sus vecinos, que pudo ser una realidad el finalizar el desarrollo urbanístico. Nos estamos refiriendo a Avanza Urbana Siglo XXI y al Excelentísimo Ayuntamiento de Quart de Poblet.
Detrás quedaron, la ejecución de obras para la apertura del vial Reverendo José Palacios, ejecución de zona verde y espacios libres entre la Biblioteca Municipal, en las antiguas oficinas de la Fabrica de Refractarios Especiales, y la parada de Metro. También se ejecutó una Línea Eléctrica de 1.500m de longitud, que cruzando la A-3, materializaba la traída eléctrica, no solo al sector sino a muchas otras actividades, terminando la actuación de la Gran Manzana. Durante 4 años de dificultades económicas pero confiando en empresas y personas, se constató que los desarrollos urbanos equilibrados seguirán siendo necesarios para crecer y renovar las ciudades.
En Avanza Urbana queremos seguir haciendo ciudad racional.