La construcción de viviendas se acelera en Valencia

«Valencia acelera la construcción de 3.300 viviendas ante la incertidumbre económica». Así titula el diario Las Provincias una amplia noticia en la que analiza la situación en la ciudad y su área metropolitana, destacando el dinamismo en municipios como Torrent,…

Autor:doyoumedia
Compartir
  • Edificación
  • 27 agosto, 2020

«Valencia acelera la construcción de 3.300 viviendas ante la incertidumbre económica». Así titula el diario Las Provincias una amplia noticia en la que analiza la situación en la ciudad y su área metropolitana, destacando el dinamismo en municipios como Torrent, donde Avanza Urbana promueve el edificio Área.

La noticia, publicada el 23 de agosto y firmada por Isabel Domingo, destaca que la edificación ha aumentado un 7,5% en la Comunidad valenciana hasta marzo, aunque desciende el número de visados para futuros proyectos inmobiliarios. El diario recoge, entre otros datos, cifras de nuestro III Foro Inmobiliario Avanza Urbana Lab, que avala la madurez del sector y «refleja que en marzo había 111 promociones en marcha en el cap i casal con 5.820 viviendas en comercialización, de las que el 51% ya estaban vendidas. es decir, quedaban pendientes de compra 2.853 viviendas de obra nueva».

Las Provincias también destaca que, en opinión del sector, el interés de los consumidores por comprar viviendas se ha mantenido estable incluso en agosto, con una oferta de mercado equilibrada. En opinión de Antonio Olmedo, presidente de la Asociación de Empresas Promotoras de Valencia (APROVA), «la actividad sigue en marcha para entregar las viviendas en plazo y cumplir así los contratos, con lo que significa también para el empleo». Por contra, las solicitudes de visados para construir nuevas viviendas «han descendido un 11’78% en la Comunitat hasta mayo, según datos del Ministerio de Transporte».

El texto recuerda la propuesta de APROVA en las Cortes Valencianas: construir 15.000 nuevas viviendas «con la novedad de contar con el aval de la Generalitat -de entre el 80 y el 100% del préstamo hipotecario-. ¿El objetivo? Incentivar la actividad en el sector de la construcción y, al mismo tiempo, facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes».