Hacer ejercicio en casa: cómo sacarle el máximo partido a nuestros muebles

Durante estos días muchos de nosotros hemos tenido que renunciar a gran parte de nuestras rutinas diarias que implicaban estar fuera de casa o en espacios con más gente. Entre ellas, ejercicios como salir a correr o ir al gimnasio han quedado apartados de nuestro día a día pero, para…

Autor:avanza
Compartir
  • Avanza
  • 27 abril, 2020

Durante estos días muchos de nosotros hemos tenido que renunciar a gran parte de nuestras rutinas diarias que implicaban estar fuera de casa o en espacios con más gente. Entre ellas, ejercicios como salir a correr o ir al gimnasio han quedado apartados de nuestro día a día pero, para no perder la forma física o para distraernos mientras estamos en casa, es recomendable que, en la medida de lo posible, practiquemos algún tipo de ejercicio.

Si estabas acostumbrado a correr y no tienes una cinta quizá lo tengas algo más complicado, dependerá de cómo sea tu casa y de si es posible montar un circuito, pero hacer fitness, ejercicios cardiovasculares o bailar son algunas de las rutinas que puedes realizar perfectamente desde casa. Solo tienes que encontrar el espacio adecuado y adaptarlo a tus necesidades.

Materiales y objetos que podemos usar

Las sillas, el sofá, la cama o algún escalón que tengamos por casa son perfectos materiales que podemos utilizar en nuestras rutinas deportivas. Podemos usar cualquiera de estos soportes para darle intensidad a nuestros ejercicios sin tener que echar mano de materiales deportivos que, probablemente si no estamos acostumbrados a entrenar en casa, no tengamos.

En ese sentido, podemos apoyar una pierna y hacer series de sentadillas búlgaras, para ello deberás colocar uno de tus pies en la silla, sofá o cama, y tú te colocarás justo delante y, en esa posición, deberás realizar una sentadilla normal.

Si queremos trabajar nuestros glúteos también podemos utilizar este tipo de mobiliario: túmbate boca arriba y coloca tus piernas encima de la silla. Sube y baja tus caderas en esa posición y con los hombros apoyados en el suelo  y notarás cómo trabaja esa zona de tu cuerpo. Si quieres añadir intensidad puedes utilizar una mancuerna o una botella de agua en su defecto.

También nos pueden venir bien las sillas para trabajar nuestros brazos. Para los pectorales podemos colocarnos de manera horizontal en la silla con los brazos en el suelo y realizar flexiones desde ahí. Si lo que queremos es ejercitar nuestros tríceps lo que deberemos hacer es apoyar nuestras manos en el asiento de la silla con nuestros dedos mirando hacia delante y nuestros brazos estirados. La parte superior del cuerpo tiene que estar erguida, la parte inferior de la espalda recta y el abdomen tenso. A partir de ahí, bien con las piernas dobladas y los pies apoyados en el suelo o bien con las piernas extendidas, deberás subir y bajar impulsándote con tus brazos.

Además de este mobiliario, también puedes utilizar combas de saltar si tienes por casa y si cuentas con espacio suficiente para ello. Ayuda a hacer un ejercicio cardiovascular muy completo y que viene muy bien para estos días en los que nuestros movimientos están bastante limitados.

Para realizar estas rutinas lo ideal es que tengamos un plan diario con el número de repeticiones, todos los materiales disponibles y nos pongamos una música animada que nos ayude a hacer estos ejercicios con alegría.