
Gestión de suelo en Benicàssim: Sector Pontazgo
“Pontazgo” es la tasa o derecho de paso que se debe pagar para cruzar los puentes, contribuyendo de esta forma a los gastos de construcción, conservación y/o reparación. Pero en esta ocasión nos referimos a un Sector de suelo Residencial ubicado en el municipio de Benicàssim, Castellón. El Sector cuenta…
- Avanza
- 2 septiembre, 2020
“Pontazgo” es la tasa o derecho de paso que se debe pagar para cruzar los puentes, contribuyendo de esta forma a los gastos de construcción, conservación y/o reparación. Pero en esta ocasión nos referimos a un Sector de suelo Residencial ubicado en el municipio de Benicàssim, Castellón.
El Sector cuenta con una superficie de 162.190,95 m² y 83.800 m² de techo y sus determinaciones urbanísticas están establecidas a través de los instrumentos de homologación sectorial y expedición de la cédula de urbanización del Plan Parcial en 2004; así como la aprobación del Plan Parcial de 2008 y su modificación puntual en el 2012. Posteriormente, en abril de 2014, se produjo la resolución de la adjudicación del PAI al urbanizador, cancelándose la programación y acordándose la sujeción del Sector al régimen del suelo urbanizable sin programación, manteniendo la vigencia del Plan Parcial aprobado definitivamente.

En este contexto y tras varios años de parálisis, la mercantil Buildingcenter, propietaria de más del 60% en el Sector, decide volver a impulsarlo, presentando una nueva alternativa técnica para finalizar la urbanización. Para llevar a cabo este desarrollo, en el año 2017 Buildingcenter contrata los servicios de gestión integral de Avanza Urbana para la elaboración, redacción, tramitación y aprobación del Programa para el desarrollo de la actuación integrada y, consecuentemente, los proyectos de urbanización y reparcelación. En el año 2018 se presenta nueva iniciativa y en el 2019 se constituye Agrupación de Interés Urbanístico, gestionando Avanza Urbana la parte de secretaría y tesorería.
En los últimos años hemos sido testigos de múltiples cambios en el urbanismo, introduciéndose modificaciones para el amparo del medio ambiente. En este sentido Pontazgo constituye un claro ejemplo: se une el desarrollo de un Sector enclavado en un entorno privilegiado junto a la necesidad de adecuar un planeamiento a la nueva realidad urbanística, adaptado a los requerimientos del PATIVEL (Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat Valenciana).
Este plan da respuesta a las inquietudes en materia de ordenación y gestión de los espacios costeros, y la necesidad de protección de los tramos del litoral libres de edificación. Se trata de un instrumento de ordenación del territorio de ámbito supramunicipal que se centra en garantizar al ámbito ambiental, paisajístico y urbanístico. Focaliza su atención en preservar aquellos suelos susceptibles de integrarse en la infraestructura verde, pero que en la práctica urbanística no cuentan todavía con un régimen de protección específico o adecuado, según distintos criterios de valoración.
Por ello, y pese a que el Sector cuenta con planeamiento de desarrollo vigente, Plan Parcial, surge la necesidad de modificar su ordenación, adaptándolo a la nueva realidad urbanística e incorporando a la Red Primaria de Espacios Libres un Parque Forestal de 75.000m2 en la ladera de la montaña que limita el sector. Dicho parque se urbaniza mínimamente para permitir su uso, pero sin perder la característica esencia de protección que la clasificación de Suelo No Urbanizable de especial protección forestal requiere. Con esta aportación de suelo se produce una conveniente transición medioambiental y paisajística de los desarrollos de la Zona Norte de Benicàssim, otorgando un valor añadido al enclave urbanístico de «El Pontazgo»
Por tanto, en el actual marco urbanístico existente en nuestro territorio, donde se busca definir y preservar la infraestructura verde del litoral, este es un claro ejemplo de que los desarrollos son viables siempre adecuándolos a la nueva normativa aplicable.