Artículo de Teresa Puchades en el diario Levante: «El sector inmobiliario tras el coronavirus»

El diario Levante ha publicado en su edición de hoy 13 de mayo un artículo de la presidenta de Avanza Urbana, en el que analiza la perspectiva del sector inmobiliario tras el impacto del COVID-19. Teresa Puchades explica las diferencias entre la crisis financiera de 2008 y la que estamos…

Autor:avanza
Compartir
  • Avanza
  • 13 mayo, 2020

El diario Levante ha publicado en su edición de hoy 13 de mayo un artículo de la presidenta de Avanza Urbana, en el que analiza la perspectiva del sector inmobiliario tras el impacto del COVID-19. Teresa Puchades explica las diferencias entre la crisis financiera de 2008 y la que estamos viviendo en este momento, asegurando que «esta crisis ha encontrado empresas reconvertidas, con un nivel de endeudamiento adecuado, con una oferta ajustada a las exigencias de la demanda – sin stock de vivienda nueva- y con unas entidades financieras saneadas». Y por ello hace hincapié en los elementos positivos con los que contamos para superar la situación de incertidumbre actual.

En este artículo de opinión Teresa Puchades incide en la estrategia de Avanza Urbana: «queremos aportar producto que garantice la demanda en cantidad y calidad de vivienda – un espíritu que compartimos con el sector a través de estudios de mercado e investigación- y como sucede en toda situación crítica, esta debe ser una oportunidad también». Así, apuesta por responder a la demanda de viviendas de primera ocupación y alquiler.

El artículo destaca el papel del sector inmobiliario como tractor de la economía, «locomotora siempre de la actividad y el empleo. Con empresas bien gestionadas, la colaboración de la Administración con financiación y con ayudas a la primera residencia de jóvenes».

Teresa Puchades incide en los datos que invitan al optimismo: las cancelaciones de contratos han sido muy pocas, «los clientes siguen adelante con su vida, el crédito sigue fluyendo a intereses muy bajos y es muy previsible» que siga así durante mucho tiempo. Por eso considera que la compra de vivienda seguirá siendo «una opción muy interesante» y que el sector está en condiciones «de poder ofrecer a futuro viviendas a nuestros clientes y mantener el equilibrio y estabilidad entre oferta y precios».

Por todo ello la presidenta de Avanza Urbana coincide con el criterio de la patronal de promotoras valenciana APROVA: «es el momento de ser audaz» y solicitar la colaboración de la Administración para agilizar las licencias, establecer una serie de bonificaciones que impulsen la actividad del sector y resolver la falta de Viviendas de Protección Oficial en venta y alquiler en la Comunidad Valenciana.

Desde este enlace puede leer completo el artículo en la página web del diario Levante.