
8 trucos sencillos y baratos para conseguir una casa más amplia
Si algo hemos echado de menos durante este confinamiento, más allá de familia, amigos o aire libre, ha sido el espacio. Quién no se ha preguntado ¿y si tuviera un salón más amplio? ¿una terraza más grande? o y si mi casa tuviera más metros ¿cuánto más llevadero habría sido…
- Avanza
- 20 julio, 2020
Si algo hemos echado de menos durante este confinamiento, más allá de familia, amigos o aire libre, ha sido el espacio. Quién no se ha preguntado ¿y si tuviera un salón más amplio? ¿una terraza más grande? o y si mi casa tuviera más metros ¿cuánto más llevadero habría sido este encierro…? Seguro que muchos nos sentimos identificados con esta reflexión y por este motivo, hoy queremos contarte algunos trucos con los que conseguirás que tu hogar parezca más amplio, sin tener que invertir mucho dinero o meterte en engorrosas y costosas reformas.
Colores que obran en milagro
El color es uno de los factores más importantes, fáciles y menos costosos cuando quieres conseguir la sensación de amplitud en tu casa. Si éste es tu propósito, el color blanco o en su defecto, los tonos claros y cuanto más claros mejor, son la opción más adecuada. Blancos, pasteles, tierras o grises claros dan apariencia de estancias más grandes y techos más altos. Además, potencian la luminosidad y trasmiten sensación de calma, frescor y paz. Puedes combinarlos con algún toque de un color más vivo y jugar con los contrastes entre la gama clara y oscura, para conseguir el efecto de una mayor profundidad. El contraste entre las dos tonalidades puede conseguir que parezca que una pared está mucho más alejada de lo que en realidad está.
Espejitos mágicos
Al reflejar la luz, los espejos multiplican la intensidad lumínica, consiguiendo que un espacio parezca mucho mayor de lo que es. Lo ideal es que lo coloques frente a una ventana, para que proyecte la luz del exterior al interior. Los espejos son especialmente aconsejables en estancias pequeñas como baños o dormitorios. De pared, de cuerpo entero, redondos, cuadrados, pero cuanto más grandes mejor. Por el contrario, el marco debe ser lo más pequeño posible, para que aparente que ocupa menos espacio y dé mucha más profundidad a la habitación.
Muebles ligeros y de perfil bajo
En este caso se cumple a la perfección el dicho de que “menos es más”. Cuanto menos muebles y más ligeros más espacio parecerá que tiene cualquier casa. Elige un mobiliario ligero, estilizado, de patas finas y a ser posible metálicas, en lugar de las de madera robusta. Otro truco es que optes por muebles curvos. Es decir, mesas y taburetes redondos y sillas y sillones con respaldos redondeados. Y no olvides que el tamaño de los muebles debe ser acorde a la estancia que ocupan. Un mueble encajado, sin aire por arriba o por los lados, da la sensación de que es demasiado grande o que el sitio en el que está dispuesto es demasiado pequeño. Otro truco es elegir muebles de perfil bajo. Al dejar mucho espacio en la parte superior dan una mayor sensación de amplitud.
Fuera alfombras y cortinas
Desnudar ventanas y puertas al exterior es una de las claves para conseguir una mayor amplitud. Las cortinas aportan calidez y recogimiento, pero, cuando quieres engañar a la vista y dar la sensación de profundidad, los estores son la mejor opción, pues no solo ocupan mucho menos espacio, sino que dejan pasar mucha más luz, consiguiendo que cualquier estancia parezca mucho más grande. Y si tienes la privacidad suficiente, te aconsejamos que directamente prescindas de estores o cortinas. Con las alfombras ocurre exactamente igual. Un suelo libre, sin nada que limite el espacio, crea la sensación de continuidad y amplitud.
Cuantas más fuentes de luz, mejor
Una estancia con varios puntos de luz da la sensación de ser mucho más amplia. Siguiendo con la tónica del resto de los muebles, deben ser lo más ligeras y esbeltas posibles. Una buena opción son las lámparas de pie altas, que puedes esconder en cualquier esquina. Las pantallas no deben ser demasiado grandes y te aconsejamos que optes por las de tela pues reducen el daño de la luz intensa.
No olvides las zonas de paso
Contrariamente a lo que debiéramos, tendemos a colocar los muebles repartidos por la habitación para que haya espacio entre ellos, pero lo que conseguimos es un efecto de espacio sobrecargado y desordenado. Para dar una sensación de mayor amplitud, debes agrupar los muebles, generando zonas de paso, que te permitan fluir por la estancia sin obstáculos.
Telas ligeras
Los materiales pesados y las telas gruesas recargan las habitaciones, absorben la luz y empequeñecen cualquier estancia. Materiales ligeros, como el lino, se integran en el espacio ayudando a que éste parezca más grande.
Sencillez
Nuestro último consejo bien podría ser un compendio de todo lo anterior. La sencillez, ese “menos es más” al que aludíamos al principio, es la clave para conseguir una casa mucho más amplia, sin tocar ni un tabique y sin grandes desembolsos de dinero. Huir de lo recargado, de las cosas innecesarias y del desorden y apostar por la simplicidad en la decoración, en los muebles o en la paleta de colores es la manera más rápida, sencilla y barata de dar un plus de amplitud a tu hogar.